World Superyacht Awards 2017: el Dilbar de Espen Oeino

Como cada año desde 2006, Boat International Media reúne a lo mejor del mundo de los yates en el Palazzo Vecchio de Venecia para premiar a las mejores embarcaciones en los World Superyacht Awards. En esta ocasión, el premio Neptuno al mejor yate a motor del año recayó en el Dilbar, la última creación del astillero alemán Lürssen.

El Dilbar recoge el testigo del Savannah, elegido mejor yate en la edición del año pasado. Con esta, son ya tres las ediciones en que un barco construido por Lürssen se lleva este premio. Puedes consultar el palmarés completo de esta edición siguiendo este enlace y la lista de los premiados como los mejores yates de los últimos años al final de este artículo.

Lürssen llevó la construcción del Dilbar bajo el más estricto secreto, como suele ser habitual en este tipo de embarcaciones. Conocido durante los 52 meses que duró su construcción como el proyecto Omar, poco se supo del mismo hasta que en noviembre de 2015 salió por primera vez de las instalaciones de Lürssen en Bremen.

Una de las pocas cosas que se conoce sobre este barco es la identidad de su dueño, el millonario ruso Alisher Usmavor, propietario de Metalloinvest y una de las cien mayores fortunas del mundo según la lista Forbes. Usmavor, nacido en Uzbekistán, hizo su fortuna en los metales, y en los últimos años ha duplicado su fortuna gracias a las inversiones en compañías de telecomunicaciones y nuevas empresas de Sillicon Valley, incluyendo un 10% de las acciones de Facebook.

Cuando encargó el Dilbar, Usmavor ya era el dueño de un superyate del mismo nombre, renombrado actualmente a Ona, y construido también por Lürssen y diseñado por Tim Heywood. El Ona tiene 110 metros de eslora y una capacidad para 20 invitados atendidos por una tripulación de 47 personas. El nuevo Dilbar, con un coste estimado de 535 millones de euros, dobla las capacidades del Ona, y en sus 156 metros de eslora por 24 de manga puede albergar hasta a 40 pasajeros y 80 tripulantes.

Aunque el Dilbar no es el yate más largo del mundo (ese honor corresponde al Azzam, otra de las joyas de Lürssen), si es el más grande en volumen, con un arqueo bruto (es decir, todo el volumen de los espacios interiores) de 15.917 GT. El casco de este superyate está construido en acero, mientras su superestructura es de aluminio. El responsable de su diseño exterior es el arquitecto naval Espen Oeino.

Tras finalizar sus estudios de Arquitectura Naval en 1986 en la Strathclyde University de Glasgow (Escocia), Espen Oeino entró como ayudante en el estudio de ingeniería de Martin Francis, una oficina sin ordenadores en la que todo se solucionaba con lápiz, papel milimetrado y Typex.

Después de ocho años trabajando con Francis, Oeino decidió independizarse. Uno de sus primeros trabajos en solitario fue el superyate de 71 metros Skat para Charles Simonyi, creador del Microsoft Office. Ahora, más de veinte años después, Oeino es el responsable no solo del diseño del Dilbar, sino de varios de los más conocidos superyates del mundo, incluyendo el Octopus del cofundador de Microsoft Paul Allen, o el Al Saïd y el Amadea (también construidos por Lürssen).

El encargado del diseño interior del Dilbar fue el estudio de Andrew Winch, y poco se sabe de los 41.000 metros cuadrados del mismo, salvo que alberga una piscina de 180 metros cúbicos de capacidad, una de las más grandes (si no la más grande) instaladas en un yate.

Características generales.

Eslora: 156 metros
Manga: 23,5 metros
Calado: 6 metros
Arqueo bruto: 15.917 GT
Velocidad de crucero: 18 nudos
Velocidad máxima: 22,5 nudos
Potencia instalada: 30.000 kW
Pasajeros: 40 personas
Tripulación: 80 personas

Palmarés de los World Superyacht Awards.

Edición Año Ganador Astillero
12º 2017 Dilbar Lurssen Yachts
11º 2016 Savannah Feadship
10º 2015 Grace E Perini Navi
2014 Madame Gu Feadship
2013 Loretta Anne Alloy Yachts
2012 Tango Feadship
2011 Eclipse Blohm & Voss
2011 Exuma Perini Navi
2010 Arkley Lurssen Yachts
2009 Al Muqab Peters Schiffbau
2008 T6 Flyghtship Construction
2007 Kogo Alstom
2006 Ice Lurssen Yachts

Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por TwitterFacebook  o correo electrónico (búscalo más abajo),  para recibir las actualizaciones semanales.

11 comentarios en “World Superyacht Awards 2017: el Dilbar de Espen Oeino

  1. Pingback: Así es el Dilbar de Espen Oieno, el mejor yate del mundo | Coches y Motores

  2. Pingback: Así es el Dilbar de Espen Oieno, el mejor yate del mundo - Blog

  3. Pingback: ChatMotor » Así es el Dilbar de Espen Oieno, el mejor yate del mundo

  4. Pingback: Así es el Dilbar de Espen Oieno, el mejor yate del mundo – Pon la oreja

  5. Pingback: Los 7 superyates más largos del mundo | VA DE BARCOS

  6. Pingback: World Superyacht Awards 2018: el Faith de Redman Whitely Dixon | VA DE BARCOS

  7. Pingback: World Superyacht Awards 2019: el DAR de De Basto Designs | VA DE BARCOS

  8. Pingback: World Superyacht Awards 2020: el Pi de Jarkko Jämsén | VA DE BARCOS

  9. Pingback: World Superyacht Awards 2021: el Artefact de Nobiskrug | VA DE BARCOS

  10. Pingback: World Superyacht Awards 2022: el Viva de Feadship | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.