Las publicaciones design et al (dedicada al diseño de interiores en general) y Luxe et al (dedicada al diseño de embarcaciones y aeronaves) han anunciado los ganadores de los premios International Yacht & Aviation Awards del 2020. Desde hace 11 años, estos premios escogen a los mejores diseños en 22 categorías en una oportunidad para diseñadores, ingenieros navales, astilleros, fabricantes de jets privados y diseñadores de producto de mostrar sus trabajos y permitir al público acceder a algunos de los mejores diseños, lanzamientos e innovaciones de producto del año en todo el mundo.
Entre los 22 ganadores (puedes consultar la lista completa siguiendo este enlace), el vencedor de la categoría al mejor diseño de yate a motor de más de 60 metros de eslora fue el superyate Life Saga de Admiral Tecnomar, construido en 2019 en su astillero de Carrara (Italia) siguiendo un diseño del propio astillero.

La historia del Life Saga (originalmente Life Saga II, ya que su desconocido propietario ya poseía un yate de 42 metros con ese nombre) comienza en 2013. Chris Delves, capitán de flota y mano derecha del armador del yate viajó por toda Europa y los EE.UU. en busca del mejor astillero para la nueva construcción. Tras descartar astilleros como Amels o Ulstein, la elección recayó en los italianos Admiral. La construcción del nuevo yate llevó al extremo las capacidades y estándares del astillero transalpino.
El Life Saga mide 65 metros de eslora por casi 11 de manga, y su casco de acero y superestructura de aluminio están divididos en cuatro cubiertas. Esta es la última adquisición de una flota que incluye el Life Saga original de 42 metros de eslora, el barco de apoyo a superyates de 47,5 metros de eslora Mystere Shadow y el pequeño Maori de 20 metros, además de todos los juguetes y embarcaciones auxiliares que transporta el Mystere Shadow.

“Nada de lucimiento y totalmente funcional”. Esta fue la premisa del armador para el diseño del nuevo Life Saga. El gusto de éste por pasar todo el tiempo posible en el exterior del yate fue clave en cómo se repartieron los espacios del barco, alargando la zona de relax de popa todo lo posible hasta el centro de la eslora del barco, uniendo la zona donde tomar el sol con el salón, el bar y la sala de juegos a lo largo de la cubierta principal. La unión entre el interior y el exterior del yate se consigue gracias a grandes ventanales, muchos de ellos practicables, que eliminan la frontera entre dentro y fuera.

El exterior, diseñado conjuntamente por Unielle y Admiral, sigue una línea clásica marcada por el armador, que deseaba una embarcación masculina y atrevida, pero sin llegar a parecer un buque de aires militares. Los interiores fueron encargados a Mark Berryman, con tan solo dos conceptos marcados por el propietario del yate: uno, relax; el otro, un café capuchino como base para los tonos de la decoración. Muebles italianos e influencia asiática marcan los interiores del Life Saga, centrados en una sencilla paleta de colores blancos y marrones y de materiales clásicos como el roble, el nogal y la teka. El Life Saga puede alojar hasta a 12 invitados en seis camarotes, atendidos por una tripulación de 17 personas alojadas en otros 9 camarotes.

El Life Saga apenas hará escala en puerto. Según Delves, el anterior yate del mismo nombre solo visitó tres puertos con el armador a bordo en 10 años. El propietario ha ido aumentando el tiempo que pasa cada año a bordo, hasta unos cinco meses al año, dedicando todo ese tiempo al disfrute del barco navegando por el Mediterráneo. La opinión de Delves es que el armador pondrá su ojo en próximos viajes a Asia y el Pacífico Sur, por lo que no descarta que, apenas estrenado éste, un futuro Life Saga de 80 metros esté en la mente de su jefe.

Características principales
Eslora: 65 metros
Manga: 10,6 metros
Calado: 2,9 metros
Velocidad máxima: 15,5 nudos
Velocidad de crucero: 14,5 nudos
Invitados: 12 personas
Tripulación: 17 personas
También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
Pingback: Los mejores barcos de 2020 | VA DE BARCOS