El premio al mejor barco del año construido en Holanda (KNVTS Ship of the Year 2019) ha recaído este año en el buque de transporte fluvial Sendo Liner, construído por Concordia Damen para Sendo Shipping. La configuración de su propulsión, preparada para ser fácilmente actualizada el día de mañana, su eficiente diseño y su capacidad de carga son las razones esgrimidas por el jurado para justificar su elección.
Con más de 900 personas entre profesionales marinos, políticos y prensa presentes en el acto, en la gala se entregaron otros cuatro premios: el KVNR Shipping Award, el Maritime Innovation Award, el Maritime Designer Award y el Royal Netherlands Navy (RNLN) Van Hengel-Spengler Award. El Sendo Liner compitió por el galardón con el yate Bravo Eugenia de Oceanco y la draga de succión DC Orisant de Royal IHC, y releva en el palmarés a la draga de succión Scheldt River de Royal IHC, premiada el año pasado.

El Sendo Liner es un buque de transporte fluvial de 110 metros de eslora por 11,45 metros de manga. Su diseño fue llevado a cabo conjuntamente entre los técnicos de Sendo Shipping y los de Concordia Damen, utilizando el Nadorias, un barco similar, como buque de pruebas sobre el que trabajar y optimizar el diseño, basado en tres características principales que debía cumplir: ser eficiente, ser económico y ser limpio.
De esta manera, fueron varias las características del buque que se mejoraron en el proceso de diseño. Para el diseño del casco se realizaron cálculos CFD (Computational Fluid Dynamics) en busca de la mejor hidrodinámica, algo poco habitual en este tipo de buques. La configuración del espacio de carga en cubierta también fue estudiado hasta permitir cargar 14 filas de contenedores en lugar de las 13 habituales en buques de estas dimensiones, incrementando de esta manera un 8% la capacidad de carga del buque. El innovador sistema de lastre instalado a bordo permite al Sendo Liner pasar completamente cargado por debajo de puentes de tan solo 7,5 metros de gálibo, pudiendo navegar de esta manera hasta Groningen.

Pero lo más destacado del buque es su planta propulsora. Esta está configurada con dos generadores diésel eléctricos de 435 kW más un banco de baterías de 540 kW/h, para hacer frente a los picos de demanda eléctrica y permitir a los generadores funcionar a un ritmo constante y óptimo, mejorando el consumo y reduciendo las emisiones de gases contaminantes, hasta un 40% en el caso del CO2. Pero el armador del buque quiere ir más allá, y ha diseñado el Sendo Liner de tal manera que pueda ser modificado para funcionar con GNL, hidrógeno o una pila de combustible sin tener que hacer grandes modificaciones.
El éxito del Sendo Liner ha llevado a la compañía a encargar otros cinco buques más a Concordia Damen siguiendo el mismo diseño.
También te puede interesar:
- Infografía: Tipos de buques de carga en el transporte marítimo
- Infografía: Principales narcosubmarinos capturados
- Infografía: La aventura del nuevo Poseidón
- Los mejores barcos de 2022
- El Bahía Levante, el primer buque de bunkering híbrido del mundo
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
Pingback: Los mejores barcos de 2019 | VA DE BARCOS
Pingback: El ferry eléctrico Bryggen, buque del año 2021 en los Países Bajos | VA DE BARCOS