El ferry eléctrico Bryggen, buque del año 2021 en los Países Bajos

El premio al mejor barco del año en los Países Bajos (KNVTS Schip vad het Jaar 2021) ha recaído este año en el ferry eléctrico Bryggen, construído por Damen para la empresa de transporte público Arriva. El premio se otorga cada año al buque más innovador diseñado y construido en los Países Bajos, y en esta ocasión el jurado ha valorado la solución completamente eléctrica del Bryggen, eficiente en operación y competitiva económicamente, alcanzada gracias al uso de innovadoras soluciones digitales de diseño y construcción naval.

El Bryggen es uno de los siete nuevos ferrys 2306 E3 entregados por Damen durante el pasado verano al operador Arriva Danmark para su operación en las rutas de autobús acuático de la ciudad de Copenhague, contratado por la agencia de transporte público danesa Movia. Damen y Arriva trabajaron juntos con el objetivo de reducir la huella de carbono del transporte urbano así como de ofrecer el mejor producto para el cliente en términos de seguridad, fiabilidad y confort. El equipo de ingeniería de Damen manejó diferentes alternativas para la propulsión, como el biodiésel, una solución híbrida o una solución totalmente eléctrica, basadas en la filosofía E3 de la compañía: respeto al medio ambientE, Eficiencia en la operación y viabilidad Económica. La opción completamente eléctrica resultó la mejor tanto en términos de sostenibilidad como en términos de coste teniendo en cuenta los doce años que los barcos estarán al menos en operación.

Para alcanzar la mejor solución, Damen se ayudó de innovadoras soluciones digitales de diseño y construcción naval. La optimización del casco para minimizar la resistencia al avance fue analizada cuidadosamente mediante análisis CFD (Computational Fluid Dynamics), a la vez que se estudió la relación entre el par motor y la velocidad de la hélice mediante software especializado. Esto permitió la optimización del banco de baterías para minimizar su peso, su consumo y su coste de operación al tiempo que se alcanzaba el objetivo de rendimiento marcado. Además, a bordo del Bryggen y sus embarcaciones gemelas se instalaron una red de sensores que permiten el seguimiento remoto de la operación que parametriza y supervisa datos como los patrones de navegación, el ciclo de vida de las baterías y las dinámicas del oleaje con el fin de mejorar la operación de la embarcación, aumentando su eficiencia y reduciendo los tiempos de parada por mantenimiento de la misma, lo que redunda en un mayor rendimiento económico.

Damen's all-electric Ferry 2306 E3 took a nomination for the Ship of the  Year Award | Damen - Damen

Los siete ferrys han sido construidos en el astillero Damen Shipyards Koźle, en la ciudad polaca de Kędzierzyn-Koźle. Con unas dimensiones de 23,3 metros de eslora por 5,6 metros de manga, las embarcaciones cumplen con los requisitos marcados por Movia, la agencia de transporte público danesa, de utilizar las actuales instalaciones de la red de autobuses acuáticos de Copenhague y de transportar hasta a 80 pasajeros en su interior, que acceden por una rampa plegable colocada en proa. Entre la rampa y la superestructura existe una zona dedicada a la estiba de hasta ocho bicicletas. No deja de ser un hecho relevante en una ciudad conocida como la capital mundial de este medio de transporte: con una población de algo más de un millón de habitantes, en Copenhague hay más bicicletas que personas.

El casco de acero del Bryggen, además de estar optimizado como vimos antes para ofrecer la menor resistencia al avance, está reforzado para la navegación en hielo y está equipado con una hélice transversal de proa de 25 kW de potencia que mejora la maniobrabilidad de la embarcación. La superestructura está diseñada con la altura mínima necesaria con el fin de pasar por debajo de los diferentes puentes que cruzan los canales de la ciudad danesa y ofrecer la mínima resistencia al viento. En ella tan solo sobresale el puente de gobierno, lo más alto posible para ofrecer al operador el mejor punto de vista de la embarcación y su entorno. Los laterales de la superestructura cuentan con grandes cristales que permiten a los pasajeros disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.

Damen's Ferry 2306 E3 'Bryggen' wins KNVTS' Ship of the Year Award

El pliego de requisitos de Movia exigía también que al menos el 60% de la operación del ferry fuera eléctrica, con el fin de mejorar el servicio de autobús acuático de Copenhague, haciéndolo más limpio y sostenible. La solución totalmente eléctrica de Damen superó esta demanda con unas embarcaciones de cero emisiones, que reducen las emisiones de gases del transporte público de la ciudad danesa en un 2,5% para los óxidos de nitrógeno, un 10% para el CO2 y la emisión de partículas en un 66%.

El Bryggen alcanza los 9 nudos de velocidad propulsado por dos hélices de paso fijo, accionadas por dos motores eléctricos de 40 kW cada uno, alimentados por un banco de baterías de recarga rápida de litio-titanato de 180 kWh, la primera vez que este tipo de baterías se instalan en un barco. Las baterías son la única fuente de energía de la embarcación, que no cuenta con ningún generador diésel a bordo. El banco de baterías está dimensionado con la capacidad justa para viajar entre los extremos de la línea, en los que se encuentran puntos de recarga de 600 kW capaces de completar la carga de las baterías en tan solo siete minutos. La infraestructura de carga en el muelle fue diseñada también por Damen, e incluye un sistema de amarre totalmente automatizado que garantiza una conexión segura entre los puntos de carga y los ferrys.

El éxito del Bryggen y los ferrys 2306 E3 en Copenhague ha abierto la puerta a nuevos contratos para el astillero neerlandés de tal manera que pronto los veremos también en aguas de los Países Bajos.

Características principales
Eslora: 23,3 metros
Manga: 5,6metros
Velocidad: 9 nudos
Carga: 80 pasajeros y 8 bicicletas
Potencia instalada: 180 kWh

Palmarés del premio.

  • 2019: Sendo Liner (Concordia Damen)
  • 2018: TSHD Scheldt River (Royal IHC)
  • 2017: USV Seagull-301 (De Haas Maassluis BV y Ginton Naval Architects BV)
  • 2016: MDV1 Immanuel (Hoekman Shipbuilding y Machinefabriek Padmos)
  • 2015: OMSV Kroonborg (Royal Niestern Sander BV)
  • 2014: Lifeboat Nh1816 (Damen Shipyards)
  • 2013: Greenstream (Peters Shipyards)
  • 2012: Hr.Ms. Holland (Damen Schelde Naval Shipbuilding)
  • 2011: Amulet (VOF Amulet)
  • 2010: Vox Máxima (IHC Dredgers)
  • 2009: Doña Angela Maria T. (Damen Shipyards Gorinchem)
  • 2008: Seven Oceans (IHC Merwede i.s.m. Huisman)
  • 2007: Ms. Deo Volente (Hartman Marine BV)
  • 2006: Jacoba Prins (Maaskant Bruinisse)
  • 2005: Althena (Royal Huisman Shipyard)

También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 628 seguidores más

2 comentarios en “El ferry eléctrico Bryggen, buque del año 2021 en los Países Bajos

  1. Pingback: Los mejores barcos de 2021 | VA DE BARCOS

  2. Pingback: Los primeros remolcadores eléctricos del mundo ya están aquí | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.