Botado en Gijón el Eleanor Roosevelt de Baleària, el mayor fast ferry del mundo

El astillero asturiano Armon botó esta semana el Eleanor Roosevelt, que con 123 metros será el catamarán fast ferry en activo de mayor eslora del mundo, lo que le permitirá transportar hasta a 1.200 pasajeros y 500 metros lineales de camiones y 250 turismos, o alternativamente 450 turismos. El nuevo buque de Baleària ha supuesto una inversión de 90 millones de euros, y se espera que entre en operación durante el primer trimestre de 2021.

El Eleanor Roosvelt empezó a construirse en diciembre de 2018 en los astilleros Armon de Gijón, que han coordinado el proyecto y han ejecutado la ingeniería de sistemas, con el apoyo de la ingeniería valenciana Cotenaval. La australiana Incat Crowther se ha encargado del diseño; los motores, el sistema de propulsión y la planta de gas han sido fabricados por la finlandesa Wärtsilä, mientras que los ensayos en canal los realizó la empresa noruega Marintek-Sintef, y Bureau Veritas es la sociedad de clasificación. El diseño arquitectónico e interior es obra de la empresa Oliver Design y el interiorista Jorge Belloch.

La estrategia de flota de Baleària pasa por invertir 380 millones de euros en 9 buques que pueden navegar a gas. El uso de este combustible implica una reducción considerable de las emisiones (con una mejora inmediata en la calidad del aire y el efecto invernadero) y de la contaminación acústica. En concreto se reducen en un 30% las emisiones de CO2, en un 85% las de NOx, y se eliminan las de azufre y partículas. Los cuatro motores duales GN/GO de Wärtsilä del Eleanor Roosevelt, con una potencia de 8.800 kW cada uno, le permiten alcanzar una velocidad de servicio de 35 nudos (con una velocidad máxima superior a los 40 nudos). Los dos tanques para almacenar GNL suponen una autonomía de 400 millas náuticas en la navegación a gas (1.900 en el caso de combinada gas/diésel).

Baleària ha instalado equipos de medición en el buque que permitirán monitorizar el consumo real de combustible o calcular la eficiencia de los motores. La instalación de sensores también proporcionará información a tiempo real para poder navegar de forma eficiente, así como ajustar la velocidad y el rumbo para incrementar el confort según el estado del mar. Se trata del tercer buque de la naviera que cuenta con este sistema de monitorización, y que forma parte del proyecto de torre de control de Baleària, que usará el big data para tomar decisiones ágiles y eficientes en las vertientes de seguridad, mantenimiento preventivo, eficiencia comercial y emisiones.

El Eleanor Roosevelt supone para Baleària la culminación del esfuerzo de todos los equipos para tener el primer catamarán propulsado por motores a gas, un hito de sostenibilidad e innovación”, ha señalado Adolfo Utor, presidente de la compañía. Utor ha destacado además que el buque “ha incorporado novedades para adaptarse al contexto actual de crisis sanitaria, teniendo en cuenta la distancia entre butacas, unos pasillos más amplios y la digitalización, para garantizar mayor seguridad”. Por su parte, el presidente de Armon, Laudelino Alperi, ha destacado que la construcción del fast ferry “significa un hito histórico para el astillero” y ha agradecido a Baleària “la confianza depositada para participar en este proyecto innovador y pionero a nivel mundial”.

A bordo del buque se han incorporado innovaciones tecnológicas para convertirlo en un smart ship: los pasajeros podrán acceder mediante un código QR que recibirán vía WhatsApp, con la indicación del número de butaca asignado; durante toda la travesía tendrán servicio de Internet y cobertura de WhatsApp para mensajes de texto y podrán disfrutar de forma gratuita de una plataforma de entretenimiento digital desde sus dispositivos móviles, así como ver a sus mascotas a través de webcams instaladas en las bodegas. En el diseño de los interiores se ha primado la amplitud de los espacios y la separación entre butacas. También se ha mejorado el confort a bordo incorporando un sistema de estabilización de la más alta tecnología, que reducirá considerablemente el movimiento. Las vibraciones y ruidos se minimizan gracias a una superestructura flotante elásticamente y la instalación de aislamientos de alta tecnología. El buque también dispondrá de escalera mecánica y ascensor hasta la cubierta superior, elementos inéditos en un barco de este tipo.

El nombre del nuevo barco de Baleària, Eleanor Roosevelt, es un homenaje a esta escritora, activista de la igualdad de género y defensora de los derechos civiles de afro y asiático estadounidenses y de los refugiados de la Segunda Guerra Mundial. Roosevelt destacó por ser la primera presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y una de las impulsoras de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este es el sexto buque de la naviera que rinde homenaje a mujeres pioneras en sus respectivas disciplinas, de acuerdo con su compromiso con uno de los objetivos de desarrollo sostenible: la igualdad y el empoderamiento de la mujer.


También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 628 seguidores más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.