El buque de transporte de automóviles Sakura Leader, barco del año 2020 en Japón

La Japan Society of Naval Architects and Ocean Engineers (JASNAOE) eligió en julio de 2021 al buque de transporte de automóviles (Pure Car Car and Truck Carrier, PCTC) Sakura Leader como buque del año 2020 en Japón. Este premio se otorga al barco más innovador construido en el país del sol naciente cada año en base a consideraciones técnicas, artísticas y sociales. El Sakura Leader es el primer PCTC construido en Japón capaz de navegar mediante gas natural licuado (GNL) y el primero en ser certificado por la sociedad de clasificación ClassNK japonesa como Digital Smart Ship (DSS), méritos que lo han hecho llevarse el galardón de este año.

Desde hace 31 años, la JASNAOE elige anualmente al mejor barco construido en Japón basando su elección en consideraciones técnicas, artísticas y sociales. Entre los trece aspirantes del año pasado, el galardón fue finalmente otorgado al Sakura Leader, un PCTC propulsado por gas natural licuado (GNL) construido por la Shin Kurushima Toyohashi Shipbuilding, fundada en 2009 y ubicada en la bahía de Mikawa en la ciudad de Toyohashi, unos 250 kilómetros al suroeste de Tokio. La ceremonia de entrega del premio tuvo lugar el pasado 9 de julio en las instalaciones del Kaiun Club de Tokio, en donde las tres sociedades organizadoras del evento, la Japan Society of Naval Architects and Ocean Engineers (JASNAOE), el Japan Institute of Marine Engineering (JIME) y el Japan Institute of Navigation (JIN) otorgaron el premio al Sakura Leader basando su decisión en el respeto al medio ambiente y el alto nivel de digitalización del buque.

Entregado en octubre de 2020 a la naviera Nippon Yūsen Kabushiki Kaisha (NYK Lines), el Sakura Leader es el primer PCTC construido en Japón capaz de navegar propulsado mediante GNL. El buque se enmarca dentro del objetivo de la NYK de rejuvenecer su flota y de reducir las emisiones de dióxido de carbono de la misma al 50% antes del año 2050. Dentro de ese plan la NYK ha encargado un segundo PCTC propulsado por GNL, que se espera que entre en servicio en 2022, y un buque para el transporte de carbón también propulsado por gas a entregar en 2023.

El Sakura Leader mide 199,95 metros de eslora por 38 metros de manga, con un puntal de 35,54 metros, y está equipado con dos tanques de 1.500 metros cúbicos de GNL cada uno que alimentan un motor dual 8X52DF de WinGD de 11.920 kW de potencia. Gracias al uso de GNL el buque reduce las emisiones de dióxido de carbono en un 40%, las emisiones de óxidos de azufre en un 99% y de óxidos de nitrógeno en un 86% frente a buques similares propulsados mediante fuel oil marino. NYK ha optado por el GNL como un paso intermedio en la reducción de emisiones de su flota mientras que la tecnología no permita buques de cero emisiones mediante hidrógeno o amoniaco, hecho que han previsto que se logre a mediados de la década de 2030.

Por otro lado, la sociedad de clasificación japonesa ClassNK ha clasificado el Sakura Leader como Digital Smart Ship (DSS), el primer buque en el mundo en alcanzar esta cota de clase gracias al alto nivel de digitalización del buque, centrándose en aspectos como la eficiencia energética mediante el análisis del consumo, al seguimiento del rendimiento de las máquinas y el procesado de estos datos a bordo y su envío a tierra y al alto nivel de conectividad del buque. El diseño mejorado del Sakura Leader maximiza la capacidad de carga, alcanzando los 7.150 vehículos. En sus primeros viajes el buque se ha dedicado al transporte de vehículos de la Toyota Motor Corporation desde su fábrica en Toyohashi hasta Portland (EE.UU.) con parada en la isla de Annacis (Canadá).

Características principales
Eslora: 199,95 metros
Manga: 38,00 metros
Puntal: 35,54 metros
Calado: 9,55 metros
Potencia instalada: 11.920 kW
Vehículos: 7.150


También te puede interesar:


Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.

Únete a 628 seguidores más

8 comentarios en “El buque de transporte de automóviles Sakura Leader, barco del año 2020 en Japón

  1. Me da mucha pena que no siguiesen por la línea de implementar paneles solares para consumos eléctricos en estos buques. Sobre todo con el rendimiento mayor de lo esperado que lograron en su día.

    Le gusta a 2 personas

    • Entiendo perfectamente el comentario, y estoy básicamente de acuerdo, pero es muy posible usar el sol para generar directamente, más que energía eléctrica, agua caliente para duchas y baños, cocinas, comedores, etc, ahorrándonos la necesidad de bombas para hacer circular el agua caliente, que, generada en las cubiertas superiores del buque, puede circular simplemente por gravedad, sin mayor necesidad de bombas eléctricas, las cuales, en definitiva, sólo aumentan la huella de carbono del buque. Muchas gracias

      Le gusta a 1 persona

      • El caso es que en los barcos, a día de hoy, energía térmica es «lo que sobra». Si puedes tener agua caliente a partir del aprovechamiento de gases de exhaustación, no tendría mucho sentido implementar un sistema (a mayores de los que ya hay) ad hoc para su generación. Si cambiásemos la forma de generar la energía de propulsión y no tuviésemos un calor residual que aprovechar, entonces sí podría tener más sentido el uso de solar térmica para estos fines… no?

        Le gusta a 1 persona

  2. Sí Laura, estoy de acuerdo. Tal vez estaba pensando más en buques de pasaje o mixtos carga/pasaje que en mercantes puros. Comentario aparte, no sería mala idea impulsar nuevamente el transporte de pasajeros a tarifa muy baja en barcos mercantes, los aviones de pasajeros tienen una huella de carbono muy significativa, y un container pesa lo mismo que varias decenas de pasajeros. También existen containres/alojamientos, todo es cuestión de encontrar la forma más económica de hacerlo, y ofrecer tarifas atractivas. Los más complicados serían los cocineros y los asistentes de hotelería de a bordo, pero insisto, las soluciones, viejas o nuevas, ya existen, todo es cuestión de implementarlas con sistemas acordes a lo que hay hoy disponible. Si un container «de pasajeros» tuviera paneles solares, bueno, es otra variante

    Me gusta

  3. Pingback: Los mejores barcos de 2021 | VA DE BARCOS

  4. Pingback: El Suiso Frontier, el primer buque de transporte de hidrógeno líquido (LH2), buque del año 2021 en Japón | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.