El Corageus Ace, construido en 2003 en los astilleros japoneses de Minaminippon Shipbuilding, es el primero de una serie de 12 buques de transporte de automóviles para la Mitsui OSK Lines (MOL).
Para qué sirve.
Los buques de transporte de automóviles (Pure Car Carriers o Pure Car and Truck Carriers) son una subcategoría de los buques de carga rodada (Ro-Ro), y son utilizados para el transporte en masa de vehículos (varios miles) por las grandes compañías productoras de los mismos.
Su interior se divide en varias cubiertas, algunas de las cuales se pueden elevar para alojar a vehículos de gran tamaño. La carga del buque se produce por las rampas colocadas a popa o en el costado mediante los propios medios de los vehículos (coches, camiones, excavadoras, autobuses o tractores).
Un poco de historia.
En 1965, la compañía japonesa Mitsui OSK Lines (MOL) lanzaba el primer buque para el transporte de automóviles, el Oppama Maru, con capacidad para 1.200 vehículos. El buque disponía también de cubiertas para otro tipo de cargas como cereales y todavía estaba equipado con gruas.
La importante cantidad de automóviles exportados por Japón en las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX hizo que el diseño de este tipo de buques se especializara, naciendo los Pure Car Carrier: buques para el transporte de coches, exclusivamente, sin gruas, con entrepuentes muy bajos que permitían aumentar el número de cubiertas y de esta manera la cantidad de automóviles transportados. El primero de ellos fue el Toyota Maru No. 1, de la «K» Line, de 1968, con capacidad para 1.250 vehículos. En 1970 el European Highway, también de la «K» Line, ya podía transportar 4.200 vehículos. La MOL no quería quedarse atrás y en 1971 botaba el Canada Maru, su primer PCC con capacidad para 2.000 coches.
A finales de los 70 se introdujeron los Pure Car and Truck Carrier (PCTC), debido al incremento de la demanda de maquinaria de construcción y agrícola, con capacidad para levantar o bajar sus cubiertas para alojar vehículos de mayor o menor tamaño, con capacidad para transportar hasta 6.400 automóviles.
El MV Corageus Ace.
El Corageus Ace es un PCTC (Pure Car and Truck Carrier) construido para la MOL en 2003. En el interior de sus 198 metros de eslora por 32 de manga, hay 11 cubiertas fijas y 2 cubiertas elevables con capacidad para 6.400 vehículos, permitiendo el 90% del espacio la carga de vehículos de gran altura.
Los vehículos acceden al buque a través de la rampa principal de popa (en estribor) y de las dos rampas de acceso a la cubierta 7, en babor y estribor. Las rampas interiores entre cubiertas permiten el desplazamiento de los coches entre las mismas.
El exterior del Corageus Ace resulta llamativo por su proa redondeada, que reduce la resistencia al viento en el avance del buque. Desde 2003 todos los buques de la MOL se basan en este diseño, ya que de esta manera el barco mejora sus prestaciones y reduce la cantidad de gases contaminantes (CO2, NOx y SOx) emitidos a la atmósfera.
Además la pintura de las cubiertas del buque tiene propiedades como aislante térmico, lo que reduce la temperatura en el interior de las bodegas, reduciendo el gasto en aire acondicionado. Otras medidas «verdes» del buque son la pintura que reduce la fricción con el agua en el fondo del buque, el doble casco en los tanques de combustible para reducir el riesgo de derrames en caso de accidente o la iluminación LED de los interiores.
El buque se propulsa a una velocidad máxima de 20 nudos mediante una hélice de seis metros y medio de diámetro, accionada por un motor Mitsubishi de 14.160 kW. Tres generadores diésel de 1.070 kW cada uno producen la electricidad para los sitemas del barco. Un propulsor transversal de proa de 1.250 kW asegura la maniobravilidad del Corageus Ace en puerto.
Características generales.
Eslora: 198 metros
Eslora entre perpendiculares: 188 metros
Manga: 32,2 metros
Puntal a la cubierta principal: 14,6 metros
Puntal a la cubierta superior: 33,7 metros
Calado: 8,8 metros
Velocidad máxima: 19,1 nudos
Tripulación: 30 personas
Para saber más:
– El MV Corageus Ace en Ship-Technology.
– The Car Carrier History, en la web de Mitsui OSK Lines.
– The world’s leading car carrier fleet, en la web de Mitsui OSK Lines.
– Car Carrier Vessel Summary, en la web de la «K» Line.
– What are….Car carriers?, en la web Sea-Jobs.net.
Fuentes gráficas: commons.wikimedia.org raycarcarriers.com mol.co.jp shipspotting.com ecl.co.jpUn artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico (búscalo más abajo), para recibir las actualizaciones semanales.
Pingback: Auriga Leader, el primer carguero ayudado por energía solar. | Va de barcos
como aria para travajar en un trasporte d automoviles
Me gustaMe gusta
Primero que nada, para trabajar hay que aprender a escribir correctamente.
Me gustaMe gusta
Estoy interesado en trabajar en estas naves, actualmente me desempeño en puerto de Manta TPM como jefe de almacenaje de importacion para vehiculos. jemilioch73@gmail.com
Me gustaMe gusta
Pingback: Höegh Target, el mayor PCTC del mundo. | Va de barcos
Pingback: Las 10 historias más vistas durante el año 2016 en Va de barcos. | Va de barcos
Gracias por la información. Estoy pensando en transportarlo fuera del país, ustedes hacen envio de venezuela a colombia o conocerán la empresa http://www.kingocean.com ? Estoy pensando en hacerlo por ese medio
Me gustaMe gusta
Buenos días Johanna,
nosotros no realizamos este tipo de envíos, solamente reseñamos diferentes tipos de buques.
Un saludo,
Juan
Me gustaMe gusta
Gracias por la información. Ustedes también envian carga en latinoamerica? Necesito transportar una maquinaria, creo que lo voy a hacer con http://www.kingocean.com pero quiero conocer mis opciones. Gracias de antemano
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo,
como te comentaba anteriormente, nosotros no hacemos ningún tipo de envío ya que no nos dedicamos a ello.
Un saludo,
Juan
Me gustaMe gusta
Pingback: Las 10 historias más vistas durante el año 2017 en Va de barcos | VA DE BARCOS
Pingback: Auto Eco, el primer PCTC propulsado por gas natural | VA DE BARCOS
Pingback: Las 10 historias más vistas durante el año 2019 en vadebarcos | VA DE BARCOS
Pingback: Las 10 historias más vistas durante el año 2018 en vadebarcos | VA DE BARCOS
JAO, he podido conocer de varios accidentes de en estos buques que han dado un giro de 90 grados.Recientemente hubo uno, el Golden Ray, en las costas de Georgia USA , sabeis algo relativo a sus causas. Tendran estos buques problemas con su estabilidad ??
Me gustaMe gusta
En algunos casos suele apuntarse el corrimiento de la carga como razón principal; en otros, un incorrecto lastrado. Sea como fuere, al final se traduce en un problema de estabilidad que escora el buque. De todos modos, creo que se trata de un problema de “espectacularidad” más de que este tipo de buques sean propensos al hundimiento. Esta entrada de la Wikipedia (https://en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_shipwrecks_in_2018#References) recoge 196 naufragios en 2018, y tan solo 3 son car carriers (habría que hacer un análisis más profundo para ver que tipo de buques sufren más accidentes).
Me gustaMe gusta
No puedes referenciar por la Wikipedia, es poco profesional.
Me gustaMe gusta
Pingback: Las 10 historias más vistas durante el año 2019 en vadebarcos | VA DE BARCOS
existe algún tipo de regulación por motivos de seguridad con respecto a cuanto combustible pueden llevar cada uno de los vehículos?
Me gustaMe gusta