El prestigioso premio Ship of the Year de la publicación noruega Skipsrevyen recayó en su edición de 2015 en el buque de apoyo a la construcción offshore Skandi Africa. Con esta, son ya 8 las veces que un buque construido por una empresa del grupo VARD se lleva el premio en las últimas 16 ocasiones que ha sido entregado.
Para que sirve.
Los buques de apoyo a la construcción son buques con posicionamiento dinámico de clase 3, con una gran cubierta, gran capacidad de habilitación, equipados con grúas de alta capacidad de izado en superficie y submarina, capaces de dar apoyo a la construcción de superficie y submarina y a proyectos de instalación, o programas de inspección, reparación y mantenimiento (IRM). Estos buques se diseñan para facilitar tareas de larga duración que requieran que el buque se mantenga en el lugar del proyecto por largos periodos de tiempo.
El Skandi Africa.
En febrero de 2014, la compañía noruega DOF Subsea encargó al astillero también noruego VARD Søviknes el diseño y construcción de un nuevo buque de apoyo a la construcción offshore. Cuando VARD entregó en marzo de 2015 el buque este se convirtió en el mayor barco de DOF hasta la fecha.
VARD tomó como referencia para esta construcción su diseño VARD 3 12, especializado en trabajos de construcción submarinos en profundidades de hasta 3.000 metros y preparado para trabajar en las peores condiciones climáticas.
Las dimensiones del Skandi Africa son de 160,9 metros de eslora por 32 metros de manga. Sobre sus 2.700 metros cuadrados de cubierta dos grandes estructuras llaman la atención: la primera, su grúa de 900 toneladas de capacidad de elevación, equipada con un sistema de compensación de movimiento vertical que reduce la influencia del movimiento del buque generado por las olas en la operación de la grúa; la segunda, el sistema inclinable de instalación de tubería submarina flexible, capaz de soportar un peso de 650 toneladas e instalar tubería a 3.000 metros de profundidad.
El buque cuenta con tres moonpools (es decir, tres grandes agujeros que atraviesan el barco desde la cubierta principal hasta el fondo), uno para los trabajos principales que realiza el buque, colocado en el centro (de 7,2 por 9,4 metros), y dos a los lados (de 5 por 5,6 metros) para desplegar los ROVs (vehículos a control remoto), capaces de operar a 4.000 metros de profundidad.
El Skandi Africa tiene espacio para un total de 140 personas, repartidas en 11 camarotes individuales de alto rango, 49 camarotes individuales normales y 40 camarotes dobles.
La planta de generación del Skandi Africa está compuesta por cuatro generadores diésel de 3.840 kW cada uno y otros dos de 4.320 kW, para sumar un total de 24 MW. El buque cuenta con siete propulsores de diferentes tipos, que dotan al barco de gran maniobrabilidad y aseguran su capacidad para permanecer en el sitio a pesar de las corrientes marinas, el oleaje o el viento, recibiendo la cota más alta (DP3) en cuanto a posicionamiento dinámico.
Todos estos propulsores se reparten de la siguiente manera:
- Tres propulsores azimutales colocados en la popa del buque, cada uno con una potencia de 3.700 kW.
- Cuatro en proa, dos de ellos propulsores en túnel de 2.800 kW cada uno y otros dos azimutales retráctiles de 2.200 kW cada uno.
La velocidad máxima del buque es de 16 nudos, y su alcance es de 12.000 millas náuticas (22.000 kilómetros) a 12 nudos, con una autonomía que le permite trabajar durante 60 días sin volver a puerto.
El Skandi Africa se encuentra en estos momentos en África contratado durante cinco años por la empresa francesa Technip.
Características generales.
Eslora total: 160,9 metros
Manga: 32,0 metros
Calado: 9,25 metros
Tripulación: 140 personas
Potencia total: 24 MW
Las características completas del buque en este pdf y en este otro.
Para saber más:
– Página web de DOF Subsea, y perfiles en Facebook y LinkedIn.
– Página web de VARD y perfil en Linkedin.
– Página web de Technip, y perfiles en Twitter, Facebook y LinkedIn.
– El Skandi Africa en la web de DOF, en la de VARD y en la de Technip.
– ‘Skandi Africa’ wins ‘Ship of the Year’ award, en la web OffshoreEnergyToday.com
Fuentes gráficas: skipsfarts-forum.net commons.wikimedia.org oilpro.com marinetraffic.com
Un artículo de Juan A Oliveira. Si te ha gustado la entrada, puedes seguir el blog por Twitter, Facebook o correo electrónico (búscalo más abajo), para recibir las actualizaciones semanales.
Pingback: Ship of the Year 2016: el ferry Vision of the Fjords. | Va de barcos
Pingback: 7 tipos de buques de apoyo al offshore | VA DE BARCOS
Pingback: Ship of the year 2017: el buque cablero NKT Victoria | VA DE BARCOS
Pingback: El MF Hydra, el primer ferry propulsado por hidrógeno, Ship of the Year del 2020 en Noruega | VA DE BARCOS
Pingback: El MS Medstraum, el primer ferry 100% eléctrico, Ship of the Year del 2022 en Noruega | VA DE BARCOS