
La mayor feria naval del mundo, la holandesa SMM, fue el escenario de la entrega del premio Ship of the Year 2018 el pasado septiembre. Como cada año durante las dos últimas décadas, los lectores de la prestigiosa revista naval Skipsrevyen eligen a los finalistas a ser designados como el mejor buque construido en Noruega, y es finalmente un jurado el encargado de decidir el ganador.
En esta ocasión, el premio recayó en el ferry eléctrico Future of The Fjords, construido por Brødrene Aa para el operador The Fjords, ambos noruegos. El Future of The Fjords releva en el palmarés al buque cablero NKT Victoria, y con esta son dos victorias en tres años para Brødrene Aa y The Fjords, tras llevarse el premio también en 2016 con el Vision of The Fjords, buque gemelo del ganador de este año.
La construcción del Future of The Fjords comenzó en mayo de 2017 y finalizó casi un año después, en abril de 2018, con un presupuesto de unos 15 millones de euros, un 60% más de lo que había costado su predecesor. Mientras el Vision, con su solución híbrida, marcaba el punto de partida de la compañía hacia un futuro de propulsión limpia, el Future of The Fjords consigue el sueño de la naviera al tratarse de una embarcación completamente eléctrica de cero emisiones.
El diseño del Future of The Fjords no deja indiferente a nadie, y cumple la función para la cual fue construido: no solo transportar a los pasajeros de una orilla a la otra del fiordo, si no ofrecerles las mejores vistas del mismo. Para ello, el ferry incluye tres zonas de observación (a proa, a popa y en la cubierta superior), conectadas mediante rampas que imitan el Trollstigen, una carretera que zigzaguea mientras asciende una montaña cercana al fiordo, dotando al barco de 200 metros de primera línea de observación. Para aquellos que prefieran quedarse en el interior del ferry, las dos cubiertas dedicadas al pasaje cuentan con grandes ventanales, diferentes configuraciones de asientos y una cafetería en la cubierta principal, todo ello decorado en tonos oscuros y mates que realzan las vistas exteriores.

Con unas dimensiones de 40 metros de eslora por 15 de manga, el Future of The Fjords está construido totalmente en fibra de carbono. El uso de este material aporta importantes ventajas reduciendo el peso del buque lo que reduce directamente su consumo, así como aumenta los años de uso de la embarcación gracias a su mayor resistencia a la corrosión. Los cascos están diseñados de forma que la estela que dejan a su paso es mínima, lo que reduce la erosión en la costa debido al impacto de las olas que genera el buque.
Un banco de baterías de 1.800 kWh alimenta los dos motores eléctricos del Future of The Fjords , capaces de generar 450 kW de potencia cada uno, con la que hacen girar dos hélices que propulsan el buque a una velocidad de crucero de 16 nudos. La alimentación por baterías y el uso de motores eléctricos reducen el ruido y las vibraciones a bordo, así como eliminan las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.

Pero las baterías del Future of The Fjords requieren una capacidad de carga de 2,4 MWh cuando se conecta en puerto, más de lo que el suministrador local de energía eléctrica, Aurland Energiverk, puede ofrecer, justo la mitad, 1,2 MWh. Entre las soluciones descartadas se encontraban la ampliación de la red local de suministro, descartada por cara o un cable submarino, todavía más caro. Así que la solución llegó en forma de una gigantesca power bank. Al igual que muchos de nosotros utilizamos power banks como suministro de energía cuando la batería de nuestro móvil se acaba, Brødrene Aa diseñó y construyó una power bank flotante de 2,4 MWh de fibra de carbono de 40 metros de largo por 5 de ancho y 3 de alto, bautizada como Power Dock.
Mientras el Future of The Fjords navega la Power Dock se carga lentamente, y cuando el buque llega a puerto está preparada para suministrar los 2,4 MWh necesarios para cargar sus baterías en 20 minutos. Pero además esta estructura flotante se utiliza también como almacén de 40 metros cúbicos de combustible para el Vision y en su interior alberga un tanque de 20 metros cúbicos para la recogida de las aguas grises y negras del Future, evitando que se viertan a las aguas del fiordo y haciendo así de este buque un cero emisiones en todos los sentidos.

De esta manera, el Future of The Fjords navega silenciosamente y sin emisiones unas 700 veces al año entre las poblaciones de Flåm and Gudvangen, ofreciendo a sus 400 pasajeros un tranquilo viaje con unas increíbles vistas del fiordo de Nærøy, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2005.
Características principales
Eslora: 42 metros
Manga: 15 metros
Pasajeros: 400 personas
Potencia instalada: 1.800 kWh

También te puede interesar:
- El ferry eléctrico Cegonha-Branca de Gondán lidera el futuro sostenible de la navegación en el Tajo
- El Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de España de pasaje y carga con emisiones cero en puerto
- Los catamaranes Rodman 115, los mayores de Europa construidos en poliéster reforzado con fibra de vidrio
- Los mejores barcos de 2022
- Los catamaranes Aero Highspeed 1, Aero Highspeed 2, y Aero Highspeed 3, barcos del año 2022 en los Greek Shipping Awards
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
Pingback: El Color Hybrid, el mayor buque híbrido enchufable del mundo, nombrado Ship of the Year del 2019 en Noruega | VA DE BARCOS
Pingback: El MF Hydra, el primer ferry propulsado por hidrógeno, Ship of the Year del 2020 en Noruega | VA DE BARCOS
Pingback: El MS Medstraum, el primer ferry 100% eléctrico, Ship of the Year del 2022 en Noruega | VA DE BARCOS