El fast ferry Eco Aqua, Construcción Naval Destacada del año 2017

El fast ferry Eco Aqua construido por Astilleros Gondán para Baleària ha sido elegido por los lectores de la web www.ingenierosnavales.com como Construcción Naval Destacada del Año 2017. Entregado por la Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales desde 2010, el premio se otorga por votación popular en la web, siendo la tercera vez en que este astillero asturiano resulta ganador tras las ediciones de 2011 (Stril Merkur) y 2014 (Stril Luna), y la primer vez para la empresa de transporte valenciana.

El Eco Aqua releva en el palmarés al atunero congelador Gevred de Murueta, tras imponerse por poco más de 1.500 votos al buque escuela indonesio Bima Suci de Freire Shipyards. La tercera posición fue para el Dux, el primer remolcador de propulsión dual construido en Europa, fabricado también por Gondán en este caso para el armador noruego Østensjø Rederi. El cuarto y último lugar fue para el primer arrastrero gallego construido en 12 años, el Monteferro de Nodosa.


La historia de los Astilleros Gondán se remonta a finales del siglo XIX, cuando Francisco Díaz Fernández construía pequeñas embarcaciones dedicadas a la pesca de litoral en la orilla asturiana de la ría de Ribadeo. En 1926, su hijo Francisco Díaz Martínez funda Astilleros Gondán, S.A., construyendo barcos de madera en la playa sobre la que hoy se encuentra el astillero actual.

En 1969 el astillero se inició en la construcción con acero, primero para armadores nacionales y de 1978 en adelante también para armadores extranjeros. La línea de producción más moderna de la empresa, dedicada a la fabricación de embarcaciones de fibra de vidrio, arrancó en 2009.

Hoy en día Astilleros Gondán cuenta con tres instalaciones de construcción de buques en los alrededores de la ría de Ribadeo: el astillero principal en el puerto de Figueras, la división de fibra en el muelle de Vegadeo y el taller de procesado y almacén de acero en el Polígono Industrial de Barres. En total, más de 43.000 metros cuadrados dedicados a la construcción de barcos. Durante sus más de 90 años de historia, Gondán ha construido casi 300 buques de diferentes características para una gran variedad de clientes.

El astillero de Gondán en Figueras (fuente: Astilleros Gondán)

Creada en 1998, Baleària (Baleària Eurolíneas Marítimas) es una de las mayores empresas de transporte marítimo de pasajeros y mercancías de España. Desde su sede en Dénia (Valencia, España), la compañía opera una flota de 30 buques que unen las islas Baleares entre sí y con los puertos peninsulares de Barcelona, Valencia y Dénia. La compañía también une el sur de la península con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, e internacionalmente conecta Algeciras con Tánger (Marruecos), Valencia con Mostaganem (Argelia), y la ciudad estadounidense de Fort Lauderdale en Florida con la isla de Grand Bahama bajo la marca Baleària Caribbean.

El plan de inversiones en innovación de Baleària, con un presupuesto de 450 millones de euros, pasa por la apuesta del GNL (gas natural licuado) como el combustible de sus nuevos buques en construcción, así como el máximo respeto por el medio ambiente marino y la sostenibilidad global de sus operaciones, y es aquí en donde encajan los cuatro nuevos catamaranes de la serie Eco, el Eco Aqua, el Eco Terra, el Eco Aire y el Eco Lux.

Detalles de la serie Eco de Baleària (fuente: Baleària)

Construidos en el astillero asturiano de Gondán por su división de fibra, los 28 metros de eslora por 9 de manga de estos fast ferries tienen una capacidad de 350 pasajeros, con 270 butacas interiores y 80 exteriores. Los pasajeros que viajan a bordo cuentan con conexión wifi gratuita y espacio para el transporte de bicicletas y ciclomotores en los treinta minutos que dura el viaje entre las islas de Ibiza y Formentera.

Para mejorar la eficiencia energética de estos buques y de esta manera reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, se han tomado diferentes soluciones aplicadas a los materiales, al diseño y a los equipos de estos catamaranes. La estructura está realizada en materiales compuestos de fibra de vidrio y resinas de poliéster isoftálicas, minimizando el ruido y las vibraciones transmitidas a los pasajeros, y junto con el casco fabricado con poliéster reforzado con fibra de vidrio reducen el peso de las embarcaciones.

La optimización de las formas de estos barcos, incorporando al diseño unas proas wave-piercing que cuentan con unos túneles de desalojo de agua laterales, mejoran su comportamiento durante la navegación en condiciones de mar adversas. Los motores de última generación con los que están equipados minimizan las emisiones de gases, y permiten a estas embarcaciones alcanzar los 28 nudos de velocidad máxima, 24 nudos a velocidad de crucero.

Otros detalles enfocados a la sostenibilidad del buque son las 24 placas solares fotovoltaicas instaladas en el techo de la cubierta superior, que generan 8 kW destinados a los diferentes servicios de a bordo o la utilización de utensilios y menaje biodegradables en la cafetería de los buques.

Características generales

Eslora: 28,45 metros
Manga: 9 metros
Puntal: 3,34 metros
Calado: 1,61 metros
Pasajeros: 350
Potencia instalada: 2.160 kW
Velocidad máxima: 28 nudos
Velocidad de crucero: 24 nudos

Características completas en la web de Astilleros Gondán y en este pdf.

Palmarés del premio a la Construcción Naval Destacada.

  • 2016 Gevred (Murueta)
  • 2015 Hondarra (Murueta)
  • 2014 Stril Luna(Gondán)
  • 2013 RSS Discovery(Freire)
  • 2012 Esvagt Aurora(Zamakona)
  • 2011 Stril Merkur (Gondán)
  • 2010 Juan Carlos I (Navantia)
  • 2009 WG Columbus (Barreras)

Juan A Oliveira es el responsable de las Áreas de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.

Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico (busca cómo en la barra de la derecha). Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en TwitterFacebook  o Flipboard.

3 comentarios en “El fast ferry Eco Aqua, Construcción Naval Destacada del año 2017

  1. Pingback: El Krilo Lux de Gondán es la Construcción Naval Destacada del año 2019 en España | VA DE BARCOS

  2. Pingback: El Sea Cloud Spirit de Metalships & Docks, Construcción Naval Destacada del año 2020 en España | VA DE BARCOS

  3. Pingback: El Eleanor Roosvelt de Astilleros Armon, Construcción Naval Destacada del año 2021 en España | VA DE BARCOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.