La fragata Sea Cloud Spirit, uno de los veleros más grandes del mundo, construida por Metalships & Docks para la compañía alemana Sea Cloud Cruises ha sido elegida por los lectores de la web http://www.ingenierosnavales.com como Construcción Naval Destacada del año 2020 en España. Entregado por la Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales desde 2010, el premio se otorga por votación popular en la web, siendo la primera vez que este astillero vigués resulta ganador. El Sea Cloud Spirit releva en el palmarés al catamarán de pasaje Krilo Lux tras imponerse al otro barco finalista, el catamarán Mundo Marino ECO de Drassanes Dalmau.

La construcción del Sea Cloud Spirit es una historia no exenta de problemas. El proyecto comenzó en el antiguo astillero de Factoría Naval de Marín en 2008, con una inversión de 65 millones de euros y siguiendo el proyecto del ingeniero naval Iñigo Echenique. La crisis golpeó de lleno al astillero que en 2010 presentaba un preconcurso de acreedores. El Sea Cloud Hussar, nombre original de la embarcación, permaneció en la grada del astillero hasta la venta de éste a Nodosa. El barco inacabado pasó a manos de Bankia, que en 2015 lo trasladó a las instalaciones de Rodman en Meira. En 2019 fue llevado a Metalships, y una vez que el armador obtuvo el crédito necesario para su finalización, se reanudaron los trabajos.

Con un presupuesto elevado hasta los 90 millones de euros, el resultado es un espectacular velero de 136 metros de eslora por 17,2 metros de manga, aparejado a fragata, con tres palos y 27 velas que suman una superficie de 4.165 metros cuadrados, mientras que cuatro grupos generadores diésel Man de 1.280 kW y cuatro motores eléctricos Siemens de 1.200 kW le permiten alcanzar sin viento 14,2 nudos de velocidad. El buque cuenta con capacidad para alojar a 136 pasajeros en 68 camarotes, que pueden elegir entre seis opciones de camarotes, desde las Suites Principales de casi 40 metros cuadrados que incluyen un balcón privado de 7 metros cuadrados y que además del dormitorio están equipadas con una zona de sofás o un baño con una bañera de gran tamaño, hasta los camarotes individuales de 13 metros cuadrados y con tan solo un pequeño portillo hacia el exterior, pasando por las Suites Junior de 25 metros cuadrados y que incluyen todas las comodidades de las Suites Principales, los camarotes De Luxe Lido o De Luxe exterior, o los camarotes de la clase Superior Exterior.

El Sea Cloud Spirit está tripulado por 85 personas, 40 de las cuales se dedicarán en exclusiva a la navegación a vela. Diseñado cumpliendo con todos los estándares de respeto al medio ambiente, el buque ofrece a sus pasajeros un ambiente elegante y acogedor que replica los interiores de buques clásicos, así como la posibilidad de disfrutar a bordo de un restaurante de lujo, vinoteca, biblioteca, una zona de spa con peluquería, un gimnasio con vistas al mar y amplios espacios abiertos en la cubierta. El buque se une a la flota de la exclusiva firma alemana, poseedora también del Sea Cloud de 1931 y el Sea Cloud II de 1999, construido también en España, por Astilleros Gondán. Si estás pensando en un pasaje en el Sea Cloud Spirit, prepara tu cartera, porque el precio de una travesía de diez noches por el Mediterráneo ronda los 12.000 euros.
Características principales
Eslora: 138 metros
Manga: 17,2 metros
Calado: 5,65 metros
Altura de los mástiles sobre cubierta: 57,70 metros
Superficie vélica: 4.165 metros cuadrados
Pasajeros: 136
*Imágenes: Sea Cloud Cruises
Palmarés del premio a la Construcción Naval Destacada.
- 2019 Krilo Lux (Gondán)
- 2018 Argos Cíes (Nodosa)
- 2017 Eco Aqua (Gondán)
- 2016 Gevred (Murueta)
- 2015 Hondarra (Murueta)
- 2014 Stril Luna(Gondán)
- 2013 RSS Discovery(Freire)
- 2012 Esvagt Aurora(Zamakona)
- 2011 Stril Merkur (Gondán)
- 2010 Juan Carlos I (Navantia)
- 2009 WG Columbus (Barreras)
También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
Pingback: Lo mejor de vadebarcos en 2021 | VA DE BARCOS
Pingback: Los mejores barcos de 2021 | VA DE BARCOS
Pingback: El Eleanor Roosvelt de Astilleros Armon, Construcción Naval Destacada del año 2021 en España | VA DE BARCOS