Adios 2021. Es hora de cerrar el año con un resumen de lo mejor que ha pasado en el blog durante los últimos 365 días. ¡Feliz Año Nuevo a tod@s!
Sutton Hoo, el descubrimiento del mayor barco funerario de Europa
La historia del arqueólogo autodidacta Basil Brown, que en 1939 descubrió en Sutton Hoo los restos del mayor barco funerario encontrado en Europa y el fabuloso tesoro real enterrado con él.

A flote el S-81 Isaac Peral, uno de los submarinos más avanzados del mundo
Otra de las entradas publicadas este año con más visitas es la noticia de la puesta a flote del nuevo submarino de la Armada Española, el S-81 Isaac Peral.
Constance Tipper y la fragilidad de los buques Liberty
La historia de Constance Tipper y su descubrimiento de por qué se rompían los cascos de los buques de la clase Liberty en aguas frías es otra de las entradas más vistas este año en el blog.

El Sea Cloud Spirit de Metalships & Docks, Construcción Naval Destacada del año 2020 en España
La fragata Sea Cloud Spirit, uno de los veleros más grandes del mundo, construida por Metalships & Docks para la compañía alemana Sea Cloud Cruises fue elegida por los lectores de la web http://www.ingenierosnavales.com como Construcción Naval Destacada del año 2020 en España.

Cuando en 1690 el culo de una reina de España bautizó una piedra de la ría de Ferrol
La historia de como el culo de la reina Mariana de Neoburgo bautizó una piedra de la ría de Ferrol es otra de las más vistas en 2021 en el blog.

El Ever Given, el buque que tiene en jaque al comercio marítimo mundial
Cómo el portacontenedores Ever Given paralizó el tráfico marítimo en el canal de Suéz fue una de las entradas más vistas este año.

Las criptoanalistas de la Segunda Guerra Mundial
Esta entrada sobre las vidas de algunas de las criptonanalistas que ayudaron a ganar la Segunda Guerra Mundial fue una de las más gustadas de este año 2021.

El Ever Ace, el nuevo portacontenedores más grande del mundo
El Ever Ace es el nuevo portacontenedores más grande del mundo y una de las entradas más vistas este año en el blog.

AC75, los monocascos voladores de la Copa América 2021
Este monográfico acerca de los monocascos voladores de la Copa América consiguió colocarse entre las entradas más vistas del año.

El pan de barco y las Reales Fábricas de Bizcocho de Neda del siglo XVII
La historia acerca de las Reales Fábricas de Bizcocho de Neda del siglo XVII y el pan de barco se ha hecho un hueco entre las entradas más vistas del año en el blog.

La WATU y las mujeres que ayudaron a ganar la batalla del Atlántico con su «Juego»
La WATU (Western Approaches Tactical Unit) era una unidad de la Royal Navy creada para desarrollar nuevas tácticas para contrarrestar los ataques de los submarinos alemanes a los convoyes de transporte transatlántico, y su historia fue una de las más gustadas este año en el blog.

El Galicia (1923-1978), el primer buque factoría de la flota pesquera española
El Galicia fue el primer buque factoría de la flota pesquera española. Pero antes de que Pescanova lo enviase a los caladeros sudafricanos en la década de los años sesenta del siglo pasado, el viejo barco ya había pasado por dos vidas muy diferentes. Aquí te las contamos.

Cuando el mayor científico de todos los tiempos corrigió en 1799 la posición de Ferrol en el mapa
¿Sabías que Humboldt visitó Ferrol antes de iniciar su gran viaje por América? ¿Y que aprovechó su estancia para corregir la posición de la ciudad departamental en los mapas? Esta es una de las entradas más vistas este año en el blog.

El Draken Harald Hårfagre, un drakkar vikingo del siglo XXI
El proyecto de construir un auténtico barco vikingo en el siglo XXI es una de las entradas más visitadas en 2021 en Va de barcos.

La glacióloga Moira Dunbar, rompiendo el hielo hacia el Ártico
Los rompehielos, al igual que el resto de los buques (en general) han ido ganando con los años en dimensiones y potencia y, por ende, en capacidades. Sin embargo, exitió en 1969 un rompehielos que jamás fue superado en tamaño. Se trataba del SS Manhattan, realmente un petrolero reconvertido, que contó en sus pruebas a través del Ártico con una participante de excepción: Moira Dunbar, una glacióloga escocesa trabajando para Canadá. Esta es su historia.

También te puede interesar:
Juan A Oliveira es Ingeniero Técnico Naval por la Universidade da Coruña y MBA por la UNIR. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.